Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

DEMO REEL 2019



Proyectos realizados desde el 2015 hasta el 2019. Cortometrajes, proyecciones animadas para espectáculos teatrales, videos corporativos y proyectos de videojuegos.
Incluye imágenes de Lost LifeLuna, LunaEl Mago de Oz (Believe Teatro) y Grinder, El Musical (RetorCía), Mozart y la Inspiración y Downsiders .

'LUNA, LUNA' EN FILMETS 2017

El cortometraje Luna, Luna acaba de ganar su primer laurel, el de la selección oficial de la 4a edicion de Filmets Badalona Film Festival. Concretamente participa en la sección Badalona en Curt y se podrá ver proyectado el próximo dia 21 de octubre a las 9:00h en el Teatre Zorrilla de Badalona.

Para más información podéis consultar la web del festival.

LUNA, LUNA



Una madre que cumple una promesa. Un hijo que persigue una luciérnaga. Y una luna, Luna, que lo observa todo.
En un sueño de Lorca y en una poesía de Mecano.

Proyecto final del grado de animación cursado en la EASD Pau Gargallo

DEMO REEL ANIMACIÓN 2016



Proyectos de animación realizados durante 2015 y 2016. Cortometrajes y proyecciones animadas para espectáculos teatrales.
Incluye imágenes de Lost Life; Luna, Luna; El Mago de Oz (Believe Teatro) y Grinder, El Musical (RetorCía).

'LUNA, LUNA' PRUEBA DE LINEA | 01



Extracto de la prueba de linea para el cortometraje Luna, Luna. Animación limitada y estética oscura para representar el mundo de Lorca.

'LOST LIFE' EN EL MECAL 2016

Hace un par de semanas Lost Life continuó sus andaduras por sorpresa participando en el festival Mecal Pro 2016 que se celebra desde hace 18 años en Barcelona. El teaser del proyecto fue seleccionado para competir en la primera entrega de la sección Plançó ¡La hemos estrenado!
Y aunque finalmente no ganó, compitió con grandes trabajos de final de carrera de universidades y de otras escuelas de animación.
¡Que alegrías nos trae Lost Life!

Aquí podéis ver algunas imágenes del evento (Robadas de Dani Seguí):

'LUNA, LUNA' ANIMÁTICA



Con un nuevo curso empieza un nuevo proyecto, y este año estoy muy contento ya que tengo entre manos un cortometraje muy especial.

Hace tres años me encargaron un trabajo de Literatura que consistía en ilustrar uno de los poemas de Federico García Lorca, en mi caso elegí el Romance de la Luna Luna, de hecho haciendo clic aquí podéis ver la ilustración ya que la colgué hace un tiempo en este mismo blog.
Como ya he dicho este curso me dieron la oportunidad de plantear una historia como proyecto final de animación. Debía se algo corto y sencillo, entonces el poema vino a mi mente de nuevo. Me apetecía animar esa ilustración, me apetecía hacer un tributo a Lorca, representar ese mundo oscuro que refleja en sus obras. Así nació Luna, Luna.

Durante el proceso creativo me estuve documentando y re-descubrí la canción Hijo de la Luna de Mecano, que a su vez está inspirada en el poema de Lorca. Llamadme raro, pero nunca había prestado atención a la letra y al escucharla de nuevo su historia me encantó, por eso decidí añadir esa inspiración al proyecto.

Unas semanas más tarde nació la  animática de Luna, Luna, lo que es el feto de este cortometraje. Las premisas eran sencillez, poesía y oscuridad entre otras cosas; este es el resultado. Espero que os transmita tanto como a mi me transmitió el romance de Lorca.

'BEYOND THE TRACKS' ANIMÁTICA



Si hay algo que se me da realmente de lujo es empezar proyectos personales y nunca acabarlos.
Hoy os traigo un claro ejemplo de esta versatilidad constante en forma de vídeo. Estoy hablando de Beyond the Tracks, lo que prometía ser un teaser del proyecto final de animación y que finalmente quedó en un intento frustrado de animática.

Cuenta la historia de Max, un niño que cree firmemente que su vecina es una bruja. Finalmente el día de Halloween decide disfrazarse para pasar desapercibido y entrar en la casa de la misteriosa mujer más allá de las vías del tren.
Un relato acompañado de la extraordinaria canción If I didn't Care, compuesta por los Ink Spots en los años 30. Todo un himno creepy que de bien seguro pondrá los pelos de punta a más de uno.

Sin embargo que este proyecto esté paralizado no significa que no pueda retomarlo en un futuro. Nunca me ha gustado encerrar mis ideas en un cajón, por eso si lo sumas a una generosa impaciencia, obtienes resultados como este.

'LOST LIFE' EN EL ANIMAC 2015


Sí, habéis leído bien la fecha. Cogemos la maquina del tiempo y retrocedemos hasta el febrero de 2015.
El año pasado el proyecto personal de animación Lost Life fue seleccionado para la sección Incubator (Networking and Pitch) del Animac 2015, Mostra Internacional de Cinema d'Animaió de Catalunya que tiene lugar cada año en Lleida.
Esta magnífica plataforma me dio la oportunidad de dar a conocer mi trabajo al público por primera vez. Y no fue cualquier publico, ya que al Animac acuden cientos de fanáticos y profesionales del mundo de la animación que pudieron echar un fugaz vistazo al proyecto.

La opinión de tus familiares y conocidos siempre es bien recibida, pero en esa ocasión conversé por primera vez con gente desconocida sobre mi trabajo y fue una experiencia única. Ver las reacciones (buenas y malas) de algo que creaste de manera tan personal, esa capacidad de crear una variedad de emociones, de alguna manera te da alas. Y aunque me ponga en modo trascendental y filosófico es lo que sentí de verdad, y de ese día me llevo unos cuantos consejos y opiniones.

Dicho así suena muy idílico, pero quiero añadir que el día de la presentación, que duraba a penas diez minutos, el corazón me quería salir por la boca. Esas reacciones de las que he hablado eran mi mayor temor y el hecho de ignorar como sería recibido Lost Life lo acrecentaban.
Sin embargo, como ya he dicho, fue una experiencia más que satisfactoria por lo que quiero agradecer a Animac su confianza.

Aquí podéis ver un resumen de la jornada y si estáis atentos al segundo 0:55 e intentáis no pestañear quizás me veis:



Si estáis interesados en Lost Life podeis ver el teaser que realizamos en grupo como parte de un trabajo en la EASD Pau Gargallo. Además hay una noticia relacionada con esta historia que próximamente podré anunciar.

DIARIO DE OZ #7



Han pasado varias semanas desde la última publicación y no ha sido por falta de trabajo, al contrario, la montaña rusa de los fondos acaba de arrancar. Después de acabar con el arte conceptual me puse manos a la obra casi literalmente, ya que durante este tiempo me he dedicado a construir Munchkintown.
Trece casitas de distintas formas y colores conforman la pequeña aldea de los Munchkins. El color es muy importante en este escenario ya que es lo primero que vemos después de la grisàcea Kansas y debe suponer un cambio radical.

Este es uno de los dos fondos que van a ser modelados integramente en 3D, ya que ciertos movimientos de cámara lo requieren, el resto de decorados van a constar de diversas capas para crear un falso efecto de profundidad. ¡Una vez construido el escenario llega la hora de darle vida!

DIARIO DE OZ #6


Antes de acabar esta primera "fase", aquí teneis el color script del espectáculo, al menos de los fondos; pensad que estos irán combinados con el trabajo que realizará la directora de iluminación. Finalmente hay algunos cambios sutiles de color, pero en general todas las escenas se han mantenido tal y como estaban.
Salta a la vista que esta versión del País de Oz es mucho más lúgubre que la original, la que la gente suele tener en mente. Quizás referido al color estamos más cerca de la pre-cuela de 2013, Oz, el Grande y Poderoso, que del film de 1939.
(Haz clic en la imagen para ampliar)

DIARIO DE OZ #5


Se cierra el telón y por el momento acaba el arte conceptual de los fondos. Para acabar tenemos un decorado sencillo, lo que ya pudisteis ver en la publicación anterior solo que oculto tras la cortina.

El siguiente paso será hacer estos fondos realidad, algunos de ellos serán recreados en 3D y otros simplemente serán un conjunto de imágenes a gran tamaño. Pero antes de eso hay que crear una serie de material que servirá para que otros animadores puedan ayudarme con el proceso. ¿Queréis saber de que se trata? Pues seguid muy atentos a este blog, en pocos días os presentaré a un pequeño amigo muy especial.

DIARIO DE OZ #4


El hombre tras la cortina oculta los secretos del auténtico Mago de Oz. Seguimos en la Ciudad Esmeralda pero esta vez descubrimos los engranajes que oculta la sala del trono.

Para crear este fondo he usado imágenes como el interior del edificio Chrysler de Nueva York, el panel de control de un submarino o propaganda vintage sobre adivinación y tarot. Este ultimo elemento hace referencia a la personalidad del Mago, que como si de un fanboy se tratara, colecciona carteles de videntes charlatanes.
Este collage de imagenes no es una novedad, de hecho es algo común en el resto de fondos. Antes de empezar a crear pierdo bastante tiempo buscando material de referencia, qualquier cosa que se me ocurra y que pueda encajar con la escena. Para que os hagáis una idea de la variedad de contenido que reúnen los paisajes, aquí va una lista con algunas de las localizaciones reales usadas en el proceso: Rusia, Noruega, Londres, India, Francia, Nueva York, Las Vegas... así como multitud de elementos multitemporales. La idea es crear un paisaje único para esta nueva versión del País de Oz,

DIARIO DE OZ #3



¡Ya llegamos a Ciudad Esmeralda! Donde los muros victorianos y los carteles de neón se fusionan para dar luz verde esta nueva visión de la capital de Oz. En este caso nos encontramos en el portón de entrada, pero pronto podréis descubrir su interior. 

Como habréis podido observar, todos los fondos contienen elementos clásicos y modernos, hecho inspirado por el movimiento steampunk. Se podría considerar una versión menos extrema de lo que en su día hicieron en The Wiz, adaptación cinematográfica protagonizada por Michael Jackson que trasladaba la acción a la Nueva York de 1978. 

Además, a la hora de idear este fondo se planteó la posibilidad de exhibir los logotipos de las empresas patrocinadoras en los propios carteles de neón.

DIARIO DE OZ #2



¡Seguimos con el Diario de Trabajo! ¡Hoy es el turno de la Jungla! En ella el grupo liderado por Dorothy y su perrito Totó encontrará al León Cobarde. 

Una vez finalizado el fondo me he dado cuenta que puede generar problemas en relación al escenario de Ciudad Esmeralda. Una vez finalizados se deberá comparar el color de ambos, ya que en los dos predomina el verde. La llegada a la metrópoli debe suponer un claro contraste, por eso es posible que los colores de esta escena en concreto sean modificados. Respecto al segundo fondo, cada vez que aparezca el personaje de la Bruja el paisaje va a tomar un tono rojizo y morado, los mismos que predominan en su Reino Oscuro.

DIARIO DE OZ #1


Todo el mundo conoce la historia de El Mago de Oz, pero ¿Que pasa si le damos una vuelta de tuerca al clásico y lo explicamos a través del teatro, la danza y las nuevas tecnologias?

Hace meses que estoy involucrado en este proyecto teatral, no solo por formar parte de Believe Teatro (la compañía que lo va a llevar a cabo), sino también por ser el encargado del departamento de animación del espectáculo.
Uno de los puntos fuertes de nuestra revisión es el uso de fondos y animaciones proyectados que van a interactuar con los actores y bailarines. Esto implica un gran trabajo de coordinación y tempos que van a ser fundamentales para llevar a cabo el trabajo.

Esto me lleva al quid de la cuestión, y es que he tomado la decisión de hacer un Diario de Trabajo en este mismo blog donde podréis ir viendo el progreso del apartado gráfico animado. Mediante estas entradas podréis hacer un seguimiento desde los inicios hasta el propio estreno.

Antes de entrar en materia me gustaría contaros que podéis acceder a la Web o al Facebook de Believe Teatro para encontrar más información. Además acabamos de abrir una campaña de crowfunding en la que nos puedes ayudar a financiar el espectáculo.

Para empezar os mostraré los primeros esbozos o arte conceptual de los fondos, a través de los cuales pretendo captar la esencia del decorado poniendo especial atención en las luces y el color. La disposición de los elementos puede variar por supuesto, ya que lo importante aquí es ver la diferencia entre las distintas localizaciones sin perder el hilo estético.
Respecto a la estética en si, también he querido darle un punto de vista distinto, mezclando lo clásico con elementos modernos, como el propio espectáculo.

Sin más dilación, aquí tenéis las imágenes. ¡Pronto os traeré más material!






NONSTOP 2015


Aquí está el spot oficial del festival NonStop Barcelona Animació y el clean-up de la animación esta hecho por mi. ¡Que empiece la fiesta!
---
Here's the official spot of the festival NonStop Barcelona Animació and the clean-up of the animation is made by mi. ¡Let the party begin!

YO CREO EN LAS BRUJAS


Os presento a Max, el chico que cree en las brujas. El proyecto final empieza.
---
I introduce you Max, the boy who believes in witches. The final project is starting.

NADALA 2015


Esta es la felicitación navideña que realizamos los alumnos de animación de la Escola Pau Gargallo. Las escenas animadas por mi son: la introducción de los dinosaurios, el descubrimiento de América Don Quijote y los molinos.
---
This is the christmas card made by the animation students of Escola Pau Gargallo. The scenes animated by me are: the introduction about dinosaurs, the discovery of America and Don Quixote and the mills.

BIBLIA 'LOST LIFE'



Libro de presentació (Biblia) del proyecto de animación 'LOST LIFE'.
---
Presentation book (Bible) of the animation project 'LOST LIFE'.